📄 El Proceso de Evaluación Ambiental: ¿Cómo se evalúan los proyectos en nuestro territorio?

En San Fernando, como en todo Chile, los proyectos que podrían generar impactos en el medio ambiente deben ser evaluados antes de ejecutarse. Esto se hace a través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), administrado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Este proceso busca asegurar que los proyectos sean compatibles con el territorio, protejan la naturaleza y la salud de las personas, y cumplan con la legislación ambiental vigente. Aquí te explicamos cómo funciona:

🌱 ¿Qué es el SEIA?

El SEIA es un sistema público que revisa y califica los proyectos o actividades que pueden causar impacto ambiental. Su objetivo es prevenir daños al medio ambiente y asegurar que los proyectos incluyan medidas para mitigar, reparar o compensar sus efectos negativos.

📝 ¿Qué tipos de proyectos se evalúan?

Se deben evaluar los proyectos que, por su naturaleza o ubicación, pueden afectar significativamente:

  • La salud de las personas.

  • El suelo, agua, aire y biodiversidad.

  • El patrimonio cultural o paisajístico.

  • Las comunidades locales y su calidad de vida.

🔍 ¿Cómo es el proceso de evaluación?

El titular del proyecto (la empresa o persona que lo quiere ejecutar) presenta su iniciativa al SEA en uno de dos formatos:

  1. Declaración de Impacto Ambiental (DIA):

    • Cuando el proyecto no genera impactos significativos o estos son manejables.

    • Es más breve y menos complejo.

  2. Estudio de Impacto Ambiental (EIA):

    • Cuando el proyecto puede generar impactos significativos sobre las personas o el medio ambiente.

    • Requiere un análisis profundo y medidas más estrictas.

👥 ¿Quiénes participan?

El proceso es participativo y abierto:

  • El SEA: coordina el proceso y revisa la documentación.

  • Los servicios públicos: como la municipalidad, salud, agricultura, etc., que entregan observaciones técnicas.

  • La comunidad: tiene derecho a informarse y opinar durante la etapa de Participación Ciudadana (PAC).

📑 Etapas principales

  1. Ingreso del proyecto: el titular presenta su DIA o EIA.

  2. Admisibilidad: el SEA revisa si cumple los requisitos básicos.

  3. Revisión técnica: los organismos públicos analizan los impactos y hacen observaciones.

  4. Participación ciudadana: en algunos casos, la comunidad puede presentar sus observaciones formales.

  5. Respuesta a observaciones: el titular responde las observaciones.

  6. Calificación ambiental: el Comité o Comisión de Evaluación decide si aprueba o rechaza el proyecto.

  7. Emisión de RCA: se emite la Resolución de Calificación Ambiental, con las condiciones para ejecutar el proyecto.

🧭 ¿Por qué es importante para San Fernando?

El SEIA es clave para cuidar nuestro territorio y asegurar que los proyectos respeten los ecosistemas, las tradiciones locales y la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos.

En San Fernando, la municipalidad participa activamente para proteger nuestros suelos agrícolas, la biodiversidad, los corredores biológicos y el patrimonio cultural, haciendo valer los instrumentos de planificación como el POTA, el PLADECO y PRC.

📣 Tu rol como ciudadano

La participación de la comunidad es fundamental. Cuando un proyecto afecta tu entorno, puedes revisar la información en el portal del SEA y enviar tus observaciones durante la Participación Ciudadana (PAC).

Si tienes dudas o quieres conocer más sobre cómo participar, o necesitas apoyo para entender un proyecto en evaluación, puedes contactarnos en la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) de la municipalidad.

🌐 Más información: